É esta unha festa na que os ritos e as cerimonias
mestúranse: porse máscaras, comer "do porco" (degustar todo tipo de
produtos relacionados coa matanza; chourizos, carne e outros), botar fariña,
queimar os Entroidos, o Meco, cambiar o carácter durante uns dias, cambiar os roles
sexuais, etc...
Nestes días está permitido facer cousas que non o están o resto do ano e que
ata parecerían de mal gusto, é pois o Entroido, en definitiva, o revés do
mundo, a contradición da vida cotiá e a procura do investimento total dos
valores.
Inconscientemente búscase un equilibrio no exceso fronte ao desequilibrio que
supón o respecto á penitencia cuaresmal.
A crítica social, a parodia, o grotesco, o burlesco, son modos de ridiculizar
inconscientemente os feitos da vida cotiá, os oficios, os cargos públicos, os
cortexos relixiosos, a guerra, a xustiza, a vida dos veciños e outras
manifestacións de tipo social ou profesional. Os ritos do Entroido, a
vestimenta, os devanditos e feitos improvisados confírenlle tamén a certas
máscaras un carácter teatral.
DÍAS DO ENTROIDO
17 DE
XANEIRO "FESTA DO CHOURIZO EN SAN ANTÓN DE ÁBEDES" O 17 de Xaneiro
celébrase a romaría de San Antón, mais coñecida como Festa do Chourizo. Nela,
os romeiros vanse esparexendo e collendo sitio polo monte, arredor da capela,
con fardelos de comida (chourizo,costela de porco, empanada...) e de viño.
XOVES DE COMPADRES
Primeira
noite da mascarada colectiva. Antigamente as mulleres facían bonecos que
imitaran as figuras dun home pendurandoos en lugares visibles ou percurando
aldraxalos e ata queimalos, sempre coa oposición dos mozos que trataban de
evitalo.
DOMINGO DE CORREDOIRO
Comezase
primeiramente a “correo-lo” entroido. As primeiras horas da mañá empeza una
foguetería nas principais rúas e vilas e tamen música e charangas.
Primeira
concentración matinal dos “cigarróns” a saída da misa.
A tarde-noite
primer baile con máscaras na praza maior con orquestas e a primeira fariñada.
XOVES DE COMADRES
Miles de
mulleres disfrazadas salen as rúas e o home non pode estar fora casa antes de
media noite. Aparece o primeiro pregón no que satiriza e ridiculiza o que pasou
nun ano na vila.
VENRES DE ENTROIDO COMPADREO E
COMADREO
Todos os
vecinos celebran o carnaval xuntos.
SÁBADO DE ENTROIDO
Unha descarga
de foguetes e bombas despertan os vecinos.
Pola tarde
tres novos cigarrons na Praza Maior serán vestidos.
DOMINGO DE ENTROIDO
O día do gran
entroido e de maior intensidade.
As primeiras
horas da maña aparecen bombas e charangas.
As 12 do
mediodía empeza o desfile de carrozas
A tarde noite
mais charangas.
LUNS DE ENTROIDO-FARELEIRO
Pola maña o
son dun foguete para darle una tregua a quen dorme.
Os nenos das
vilas disfrazados son sin duda os verdadieros protagonistas.
Na praza
maior tendrá lugar una batalla de fariña(símbolo de fecundide).
Cara a tarde
noite tiramos as orquestas e música.
MARTES DE ENTROIDO
O derradeiro
dia da gran xolda popular.
Xantar polas
ruas e volvese os bailes nas calles para despedir o carnaval.
MERCORES DE CINSA
Enterro da
sardiña
DOMINGO DE PIÑATA
Xantar
colectivo e baile popular.
A continuación os mostramos este vídeo de como hacer una careta de cigarrón en una cartulina.
El carnaval
es una celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre
febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces,
desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas
similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su
celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un
período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche
del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
El origen de
su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se
realizaban en honor a Baco, el dios del vino
El carnaval
está asociado a países de tradición católica.
La
celebración del carnaval más grande del mundo es en Rio de Janeiro.
Pero nosotras
nos vamos a centrar en el carnaval de España en Galicia en la provicincia de
Ourense (Verín).
El carnaval de Brasil
Conocido por sus trajes, bailes y el espectáculo. A continuación un vídeo que nos aproxima a la realidad.
Disfraces divertidos y fáciles de hacer. A continuación os presentamos dos bocetos!
Materiales para crear la uva:
- Cartulina violeta
- Lápiz
-Rotulador de color negro
- Tijeras
- Globos violetas
Para añadirle las asas hemos cortado tiras de cartulina, que posteriormente puedes grapar,pegar con silicona o añadirle gomas en forma de asas de mochila.
Materiales para crear la pera:
- Láminas de goma eva en color verde en tamaño A3 de color verde
Nos metemos de lleno con las frutas!!. Experimentamos con las frutas realizando una serie de batidos, zumos y brochetas. Muy fácil, sencillo y para toda la familia.
A continuación os facilitamos un par de recetas.
Batido de plátano y galleta
Para 4 personas
Ingredientes:
•2 plátanos.
•4 naranjas.
•1 yogurt natural.
•1 cucharada de azúcar.
Elaboración: Cortar y exprimir las naranjas. Pelar y cortar los plátanos en
trocitos. Poner estos ingredientes en la licuadora, agregar el yogurt y el
azúcar y triturar hasta obtener un batidofino. A continuación os mostramos el vídeo de la receta.
Zumo
de manzana, plátano y naranja
Para 2 personas
Ingredientes:
•2 naranjas.
•1 manzana.
•½ plátano.
•1 cucharada de azúcar.
•1 vaso de agua.
Elaboración: troceamos la fruta y añadimos a la licuadora, agregar el azúcar y
el agua, licuar hasta lograr el resultado que se requiera.
Reservar en la nevera. a continuación un vídeo realizando el zumo.
Para iniciarnos en nuestro proyecto carnavalesco, hemos decidido hacer una lluvia de ideas, creada a partir de la pagina http://www.tagxedo.com/.
La finalidad de esta propuesta es obtener una temática en conjunto sobre "de que quieres disfrazarte?". A mayores de eso, como decoración de aula hemos decidido plasmar la nube en formato papel .
En la nube, las palabras que más destacan han sido las más propuestas, nosotras nos hemos decantado por las FRUTAS.
Esta página ha sido creada por estudiantes de Educación Infantil, con el fin de dar a conocer nuestroproyecto educativo sobre el carnaval, con el objetivo de mostrar nuestro esfuerzo y/o trabajo a todas aquellas personas que quieran captar ideas para futuras actividades sencillas.